ASEAGRARIAS U de A
Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias
Manejo y clínica mascota no convencional

JUSTIFICACIÓN:
En el país hay aumento de personas que prefieren tener mascotas no convencionales, debido a sus características y rareza que se han vuelto muy atractivas y novedosas para los propietarios. Estas especies necesitan por tal razón cuidados especiales tanto en aspectos de manejo, nutrición y clínicos entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior es necesario formar más profesionales en el área veterinaria que asuman el reto del manejo, atención clínica, nutricional y comportamental de estas mascota, acorde con lo anterior La Facultad de Ciencias Agrarias quiere ofrecer un espacio académico donde se capaciten en los aspectos antes mencionados, puesto que es evidente la falencia de conocimiento del médico veterinario de consultorio al momento de la atención al paciente no convencional tenido como mascota.
OBJETIVO GENERAL:
-
Aprender del manejo y abordaje clínico de especies no convencionales tenidas como mascotas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Indicar los principales aspectos básicos en el manejo, hábitat y comportamiento de la especie no convencionales tenidas como mascotas.
-
Estudiar los métodos de sujeción físicos y químicos, aplicación de medicamentos en macotas no convencionales.
-
Aprender afrontar los retos de diagnóstico y abordaje de las diferentes patologías de las mascotas no convencionales.
-
Conocer los requerimientos nutricionales y dietas de las diferentes mascotas no convencionales.
-
Aprender el manejo terapéutico en las diferentes patologías que afectan las mascotas no convencionales.
CONTENIDOS:
-
MÓDULO 1: Introducción al curso- Medicina de aves exóticas.
-
MÓDULO 2: Medicina de peces.
-
MÓDULO 3: Medicina de roedores (hámster, cobayo y jerbo) Lagomorfos (conejos).
-
MÓDULO 4: Otras especies (mini pig, erizo africano, hurón americano).
-
MÓDULO 5: Reptiles (manejo y medicina de reptiles, manejo de terrario).
-
MÓDULO 6: Nutrición.
METODOLOGÍA:
l curso comprende 6 módulos temáticos el cual está dividido en subtemas (manejo, nutrición, patología, comportamiento, y terapéutica) de las diferentes especies no convencionales a tratar.
HORARIO: lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
LUGAR: Ciudadela Universitaria Robledo - Facultad de Ciencias Agrarias
DURACIÓN: 60 horas.
FECHA DE INICIO: 22 de abril FECHA FINALIZACIÓN: 20 de mayo de 2019
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: A quienes asistan mínimo al 80 % de las actividades programadas.
INVERSIÓN:
-
Egresados Universidad de Antioquia $410.000
-
Estudiantes (presentar constancia de matrícula) $260.000
-
Egresados de Medicina Veterinaria, MVZ de otras universidades $520.000
Consignar en la cuenta de ahorros Bancolombia #36045907621 a nombre de Asociación de Egresados de Ciencias Agrarias Aseagrarias)
NOTA: Se abrirá el curso mientras se cumpla con el mínimo de participantes