ASEAGRARIAS U de A
Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias
Farmacología Veterinaria 2022

OBJETIVOS:
-
Que el estudiante o profesional pueda desempeñar coherentemente su profesión, tomando de la Farmacología los elementos teórico-prácticos de la terapia de los medicamentos en los animales, con base en el conocimiento de los diferentes grupos farmacológicos.
-
Que el estudiante o profesional pueda relacionar y diferenciar las acciones, los efectos, las precauciones, las indicaciones y contraindicaciones, las interacciones y las reacciones o efectos adversos de cada medicamento en los diferentes grupos farmacológicos.
-
Que el estudiante o profesional pueda relacionar una adecuada prescripción de los medicamentos con los principios fundamentales y variables que intervienen en el movimiento de los fármacos por el organismo, así como también que comprenda los diferentes eventos farmacológicos de la interacción medicamento-constituyentes celulares.
CONTENIDO DEL PROGRAMA:
GENERALIDADES:
-
Definiciones y conceptos básicos
-
Nomenclatura y origen de los fármacos
-
Desarrollo de medicamentos
-
FASE BIOFARMACÉUTICA:
-
Formas farmacéuticas
-
Vías de administración
-
Desintegración
-
Dilución
FASE FARMACOCINÉTICA:
-
Absorción
-
Distribución, volumen de distribución, biodisponibilidad, unión a proteínas
-
Biotransformación, efectos de primer paso, circulación enterohepática
-
Excreción y cinéticas de eliminación
FASE FARMACODINÁMICA:
-
Receptores
-
Mecanismo de acción y efecto
-
Interacciones fármaco-receptor y fármaco-fármaco
-
Curvas dosis-respuesta
-
Variabilidad biológica
PRESCIPCIÓN Y PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS:
-
Cálculo de dosis y diluciones
-
Pautas para la prescripción
-
Ejercicios para hacer rectas o prescripciones médicas
APRENDIZAJE CON BASE EN PROBLEMAS (ABP):
-
Proceso de terapéutica razonada
-
PARA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TEMAS O SISTEMAS SE VERÁ:
-
Mecanismos de acción
-
Reacciones adversas
-
Precauciones
-
Contraindicaciones
-
Interacciones
SISTEMAS NERVIOSOS AUTÓNOMOS Y SOMÁTICO:
-
Sistemas Digestivo y Respiratorio
-
Sistemas Cardiovascular y Renal
-
Sistema Reproductivo y Endocrino
ANTIINFLAMATORIOS Y ANALGÉSICOS:
-
Líquidos corporales y sangre
-
Quimioterapia (antibióticos y antiparasitarios)
PROFESOR: JUAN GONZALO RESTREPO SALAZAR
Médico Veterinario, Especialista en Farmacología ,Especialista en Ciencias de Animales de Experimentación, PhD en Farmacología, Docente de Farmacología de la Universidad de Antioquia, Miembro del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de la Universidad CES
DIRIGIDO A: Profesionales y estudiantes de Medicina Veterinaria y de MVZ.
METODOLOGÍA: El contenido fundamental del programa se hará mediante conferencias magistrales y talleres de correlación. Curso de 24 horas en 3 fines de semana.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Agrarias
Ciudadela Universitaria de Robledo
Dirección: Carrera 75 # 65 – 87 Bloque: 43- Oficina de Coordinación de Extensión
Celular: 313 768 82 42 Teléfono: 604 219 91 45
Correos: aseagrariasfca@gmail.com - apoyoextensionfca@udea.edu.co
Medellín - Colombia