ASEAGRARIAS U de A
Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias
Fertilización de pasturas tropicales
JUSTIFICACIÓN:
La necesidad de actualizar los conocimientos sobre la nutrición de especies forrajeras, se fundamenta en el número de hectáreas que se encuentran involucradas con pasturas como uso del suelo en Colombia. Nuestro país, tiene alrededor de 2.500.000 ha en cultivos agroindustriales, pero la superficie en praderas cubre más de 30 millones de ha, lo que justifica plenamente el estudio y la capacitación en prácticas agronómicas que mejoren la productividad de las especies forrajeras que allí se utilizan. El desconocimiento de prácticas adecuadas de fertilización, conlleva múltiples problemas, que la hacen ineficiente y costosa. Los indicadores de respuesta de los pastos y cultivos forrajeros a la aplicación de fertilizantes, demuestran la viabilidad técnica y económica de reconocer esta práctica como una herramienta útil en el mejoramiento de praderas. Aspectos agronómicos tan esenciales como la producción de forraje, el mejoramiento de la calidad nutritiva, la tolerancia a estrés biótico (plagas, enfermedades) y abiótico (sequías, inundaciones, radiación solar, infertilidad y acidez de los suelos) son mejorados sustancialmente por una adecuada fertilización.
OBJETIVO GENERAL:
Actualizar y mejorar el conocimiento relacionado con la fertilización en praderas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Dar a conocer la importancia a nivel mundial de la práctica agronómica de la fertilización.
-
Mejorar el conocimiento de los asistentes sobre la relación suelo/pasto/animal.
-
Reconocer las diferentes prácticas de fertilización en pastos.
-
Conocer las fuentes de fertilizantes más apropiadas para la fertilización de pastos.
-
Conocer los resultados más relevantes de fertilización en pastos.
-
Sentar las bases conceptuales y prácticas de la fertilización orgánica en pastos.
CONTENIDOS:
-
La Fertilización como práctica agronómica: bases y fundamentos (8 horas).
-
El nitrógeno en la fertilización de pastos (8 horas).
-
El fósforo en la fertilización de pastos (8 horas).
-
El potasio en la fertilización de pastos (8 horas).
-
El calcio en la fertilización de pastos (8 horas).
-
El magnesio en la fertilización de pastos (8 horas).
-
El azufre en la fertilización de pastos (8 horas).
-
Los elementos menores en la fertilización de pastos (8 horas).
-
Fertilización orgánica de pastos (8 horas).
© 2022 Aseagrarias UdeA



