ASEAGRARIAS U de A
Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias
Adiestramiento y etología básica de caninos
y felinos
PRESENTACIÓN:
Los problemas de comportamiento en los perros y gatos, son de consulta rutinaria en
la práctica veterinaria, y constituyen unos de los principales motivos de abandono y
eutanasia de los animales; este curso está enfocado en dar pautas de manejo y
tratamiento iniciales a estos problemas conductuales por medio de técnicas
conductista de modificación de conducta. Así como también se brindarán los
conocimientos básicos sobre las necesidades conductuales de caninos y felinos
y las herramientas necesarias para adiestrarlos. El curso está destinado a
adiestradores, educares caninos, veterinarios y propietarios de mascotas que
buscan ampliar sus conocimientos sobre el comportamiento y modificación de
problemas de comportamiento de caninos y felinos.
JUSTIFICACIÓN:
Con el tiempo, la relación humano - animal se ha vuelto más estrecha; aumentando
cada vez más la tenencia de mascotas -perros y gatos-, pero debido al desconocimiento
de las necesidades básicas de los animales y a la falta de orientación por parte del Médico
veterinario a los propietarios de mascotas, la cantidad de problemas de comportamiento ha ido
en aumento, constituyéndose en una de las razones más frecuentes del abandono y de la eutanasia
para las mascotas. Asociado a la poca cantidad de profesionales capacitados idóneamente para dar
solución a este tipo de problemas, es necesaria la capacitación de calidad en el área de la etología clínica y
adiestramiento de caninos y felinos, que promulgue el bienestar animal en el manejo y las técnicas implementada, así como la enseñanza de las bases científicas que las soporten.
OBJETIVOS:
-
Al final del curso los participantes estarán en capacidad de:
-
Identificar las principales causas y enfermedades que pueden originar un problema de comportamiento.
-
Solucionar algunos problemas de comportamiento que se presentan de manera cotidiana en la clínica.
-
Aplicar estrategias para prevenir problemas de conducta en la consulta general.
-
Orientar a los dueños de mascotas sobre la manera en que deben ser educadas en edades tempranas.
DIRIGIDO A:
Estudiantes de Medicina Veterinaria, auxiliares veterinarios, médicos veterinarios y propietarios de mascotas o personas relacionadas directamente con ellas y están interesadas en conocer más sobre su comportamiento
METODOLOGÍA:
Curso virtual teórico práctico con intensidad de 40 horas. Para el componente práctico es necesario que los participantes cuenten con una mascota en la casa, la idea principal es que se filmen aplicando las técnicas vistas en casa, adicionalmente se facilitarán vídeos, que expliquen de forma didáctica las técnicas de adiestramiento y de modificación de conducta. Con los vídeos filmados por los estudiantes, se realizará un análisis en grupo, para determinar si las técnicas implementadas fueron las más apropiadas. Se utilizará la plataforma MOODLE para propiciar la interacción de los estudiantes con contenidos referentes al curso como: vídeos, podcats, documentos, foros entorno a diferentes temas de discusión y resolución de cuestionaros, que permitirán mejor apropiación de las temáticas del curso.
TEMÁTICAS (PRINCIPALES Y SUBTEMAS)
-
Bienestar en animales de compañía
-
Enriquecimiento ambiental
-
Manejo en la clínica
MÓDULO INTRODUCCIÓN A LA ETOLOGÍA CLÍNICA
-
Definiciones y origen de la etología; teoría de la dominancia.
-
Ontogenia de la conducta
-
Socialización (perro y gato)
MÓDULO PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
-
Tipos de aprendizaje
-
Técnicas de adiestramiento
-
Técnicas de modificación de conducta
MÓDULO PRINCIPALES PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA CLÍNICA EN GENERAL DE CANINOS Y FELINOS:
-
Eliminación inadecuada, destructividad, hiperactividad, ciertos tipos de agresividad.
-
Castración
-
Hipotiroidismo y agresividad
MÓDULO PATOLOGÍAS DEL COMPORTAMIENTO
-
Síndrome de disfunción cognitiva en caninos y felinos
-
Fobia y ansiedad
-
Conductas compulsivas
INFORMES E INSCRIPCIONES
Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Agrarias
Ciudadela Universitaria de Robledo
Dirección: Carrera 75 # 65 – 87 Bloque: 43- Oficina de Coordinación de Extensión
Celular: 313 768 82 42 Teléfono: 604 219 91 45
Correos: aseagrariasfca@gmail.com - apoyoextensionfca@udea.edu.co
Medellín - Colombia

