top of page

Medicina integrativa para caninos y felinos

Los clientes en la clínica de pequeños animales cada vez exigen con más frecuencia el uso de tratamientos en sus mascotas que sean altamente efectivos, tengan pocos efectos secundarios y que generen menos residualidad. Al mercado han salido varias opciones de tratamiento que aseguran cumplir con estos requisitos, es por esto que los profesionales veterinarios están buscando capacitarse en el uso de estas nuevas herramientas terapéuticas.

Para que el médico veterinario pueda elegir la terapia adecuada destinada a mejorar la calidad de vida de su paciente requiere tener una base teórica sólida y respaldarse en investigaciones que le permita entender cómo funcionan las diferentes terapias no convencionales, y como las puede indicar en cada caso.

En el ámbito de la medicina integrativa o no convencional, la terapia Bioreguladora de sistemas (MBrS) y la terapia neural (TN); se presentan como dos ramas sustentadas con estudios científicos que avalan su uso y efectividad y han sido probadas en grandes poblaciones animales que han permitido entender los mecanismos fisiológicos e inmunológicos a través de los cuales actúan.

El diplomado en medicina integrativa brindará las herramientas necesarias para que el estudiante y profesional en medicina veterinaria conozca y pueda utilizar estas terapias complementarias en sus pacientes, satisfaciendo de esta manera las necesidades de sus clientes, pacientes y las nuevas exigencias del mercado.


OBJETIVO GENERAL:

  • El objetivo general del diplomado es proveer a los médicos veterinarios una formación académica científica acerca de la medicina bioreguladora de sistemas y la terapia neural, dando a conocer los mecanismos de acción desde el punto de vista inmunológico y fisiológico que respaldan el uso de estos tratamientos.

MÓDULO 1:
1) De la inflamación a la resolución. La auto regulación como estilo de vida.
2) Fisiopatología de la matriz extracelular. El puente entre la medicina convencional y la medicina no convencional.
3) Medicina de redes medicina de sistemas.
4) Síndrome inflamatorio de mucosas. El sistema MALT y la alimentación como herramienta terapéutica.
5) Medicamentos bio reguladores. ¿Qué son, de dónde vienen y cómo se usan?
6) Aplicabilidad de la medicina bioreguladora en las diferentes especialidades médicas de la clínica de pequeños animales.

  • Dermatología y MBrS.

  • Gastroenterología y MBrS.

  • Ortopedia y MBrS.

7) Medicina no convencional ¿Qué procedimientos terapéuticos no convencionales hay en el medio?
8) Videos con enfoque práctico del uso de la medicina bioreguladora en caninos y felinos.

MÓDULO 2:
1) Terapia neural. Conceptos básicos.
2) Farmacología y famacocinética de la procaina.
3) Aplicación de terapia neural.
4) Terapia neural profunda.
5) Video práctico de terapia neural.


METODOLOGÍA:

  • Clases magistrales en cada módulo.

  • Estudios de casos clínico incluidos en cada módulo.

  • Evaluación sumativa, una en cada uno de los módulos.

  • Talleres individuales incluidos en cada módulo.

DOCENTES:

  • Diana Velandia Manosalva: Médica Veterinaria y zootecnista U.P.T.C, Especialista en clínica médica de pequeños Animales U.B.A. Docente catedrática clínica veterinaria UdeA.

  • Juan Carlos Builes Rodríguez: Médico veterinario UdeA, Especialista médico UdeA.

  • Paula Andrea Monsalve Cuartas: Médica Veterinaria UdeA, Especialista en Medicina Biológica y Homotoxicología del Centro de Medicina Biológica Dr. O´Byrne.

  • Diego Arambúro: Médico Veterinario UdeA, Certificación IAH, MSc (C) en Medicina Biológica de la Universidad Europea del Norte del Atlántico.

  • Juan Esteban Pérez Montes: Médico Veterinario UdeA, Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en Genética, línea transferencia de genes.

 

PERFIL: Médicos veterinarios, Médicos veterinarios zootecnistas, estudiantes de pregrado y posgrado de medicina veterinaria.

HORARIO: martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
LUGAR: Ciudadela Universitaria Robledo. Facultad de Ciencias Agrarias.
DURACIÓN: 99 horas.
FECHA DE INICIO: martes 25 de septiembre de 2018. FECHA FINALIZACIÓN: miércoles 28 de noviembre de 2018.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: A quienes asistan mínimo al 80 % de las actividades programadas.

INVERSIÓN:

  • Egresados Universidad de Antioquia $1.350.000

  • Estudiantes (presentar constancia de matrícula) $900.000

  • Público en general $ 1.500.000

Consignar en la cuenta de ahorros Bancolombia #36045907621 a nombre de Asociación de Egresados de Ciencias Agrarias Aseagrarias.

NOTA: Se abrirá el curso mientras se cumpla con el mínimo de participantes.

SÍGUENOS

  • Facebook B&W
bottom of page