ASEAGRARIAS U de A
Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias
Etología y bienestar en fauna silvestre
JUSTIFICACIÓN:
El estudio del comportamiento y del bienestar animal es fundamental como herramienta para la comprensión de fenómenos que afectan la adaptación de los animales al entorno, su salud y su supervivencia, por lo tanto, es necesario la formación de aquellas personas que trabajen en zoológicos, zoocriaderos, hogares de paso, y conservación de fauna silvestre en cautiverio. El abordaje interdisciplinario que incluye conceptos de comportamiento, etología y bienestar animal dentro de una nueva concepción multidimensional permite explicar las motivaciones como causas y los comportamientos como consecuencias dentro de una estructura individual de relaciones con el entorno y colectiva con los individuos.
OBJETIVO GENERAL:
-
Aprender los conceptos de etología y bienestar animal, generando herramientas aplicadas para el manejo del comportamiento y el mejoramiento del bienestar en animales silvestres en cautiverio.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
-
Antecedentes históricos y evolución de la etología y bienestar animal con énfasis en fauna silvestre.
-
Importancia y aplicación de la etología y bienestar animal con énfasis en fauna silvestre.
-
Conceptos básicos de etología y comportamiento con énfasis en fauna silvestre.
-
Conceptos básicos de bienestar con énfasis en fauna silvestre.
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL
-
Biología del comportamiento en animales silvestres. (clases de comportamientos: individuales, social, agonístico, reproductivo.
-
Cronobiología en animales silvestres.
-
Comportamientos innatos y aprendidos en animales silvestres.
-
Desordenes del comportamiento en animales silvestres.
MÓDULO 3: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN ANIMALES SILVESTRES
-
Principios generales (4 problemas, especie, antropomorfismo).
-
Diseño experimental.
-
Etograma.
-
Observaciones preliminares.
-
Medidas del comportamiento en animales silvestres.
-
Métodos de registro.
-
Medios de registro.
MÓDULO 4: EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN ANIMALES SILVESTRES
-
Principios generales.
-
Indicadores del bienestar en animales silvestres.
-
Práctica de elaboración y aplicación del etograma y evaluación de bienestar.
-
MÓDULO 5 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS Y BIENESTAR
-
Enriquecimiento ambiental en animales silvestres.
-
Condicionamiento operante en animales silvestres.
-
Rehabilitación en animales silvestres.
METODOLOGÍA:
El curso comprende 6 módulos temáticos relacionados entre sí, que permiten comprender a profundidad los conceptos de etología, comportamiento y bienestar, enfocados a los animales de fauna silvestre en cautiverio a través de clases teóricas.
Dirigido a: Biólogos, Ecólogos, Médicos Veterinarios, Veterinario-Zootecnista, Zootecnistas, profesionales que trabajen en zoológicos y acuarios, serpentario, hogares de paso de fauna, centros de rescate de fauna, Corporaciones Autónomas Regionales, ONGs relacionadas con manejo de fauna silvestre entre otros, o personas del área que estén interesadas en programas de manejo, conservación o rehabilitación de fauna silvestre.
PROFESORES DEL CURSO DE ETOLOGÍA:
-
Ariel Marcel Tarazona, Zootecnista (Magister en Ciencias Básicas Biomédicas, Doctorado en ciencias animales) docente de la Universidad Nacional de Colombia en bienestar y comportamiento animal.
-
Enrique Zerda Ordóñez, Biólogo (Magister conducta animal) docente en de la Universidad Nacional de Colombia en etología animal y ornitología.
-
José Gabriel Pérez, Biólogo (Magister en Ciencias Agrarias), trabaja en la Fundación colombiana para la investigación y conservación de tiburones y rayas.
-
Edimer Jaramillo, Zootecnista (Especialista en Estadística) docente de Universidad Nacional de Colombia en diseño experimental.
-
María José Levi, Médica Veterinaria (Diplomado en etología clínica y bienestar animal), trabaja en Dolphin Discovery.
-
Iván Lozano Ortega, Zootecnista (Especialista en Gerencia de Mercadeo, Studies Zoology, Animal Behavior, and Sustainable Building Design) Fundador y trabaja en Bioparque La Reserva.
-
Mary Cerliz Choperena, Médica Veterinaria (Especialista en gestión ambiental, Magister en medio ambiente y desarrollo) Docente Universidad de Antioquia de medicina de fauna silvestre.
FECHA DE INICIO: 2 de septiembre FECHA FINALIZACIÓN: 7 de septiembre de 2019
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: A quienes asistan mínimo al 80 % de las actividades programadas.
METODOLOGÍA:
El contenido fundamental del programa se hará mediante conferencias magistrales y talleres de correlación.
DURACIÓN: 44 horas.
HORARIO: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 a 5:00 p.m. y sábado 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
INVERSIÓN:
Egresados Universidad de Antioquia $580.000 Estudiantes (presentar constancia de matrícula) $350.000 Publico general $650.000
Consignar en la cuenta de ahorros Bancolombia # 36045907621 a nombre de la Asociación de Egresados de Ciencias Agrarias - Aseagrarias.
NOTA: Se abrirá el curso mientras se cumpla con el mínimo de participantes.
